miércoles, 31 de diciembre de 2014

FUNDAMENTO LEGAL GESTIÓN ACADÉMICA

No.
TIPO DOCUMENTO
DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO
FECHA PUBLICACIÓN D/M/A
1
LEY
 Ley 0115 de Febrero 8 de 1994  "Por la cual se expide la ley general de educación"                                                      
08/02/1994
2
LEY
Ley 1013  de 2006 Por la cual se modifica el artículo 14 de la ley 115 de 1994.
23/01/2006
3
LEY
Ley 1014 "Fomento de la Cultura del Emprendimiento"
26/01/2006
4
LEY
Ley 107 de 1994 Por la cual se reglamenta el artículo 41 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones.
07/01/1994
5
DECRETO
Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994  "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales"
03/08/1994
6
DECRETO
Decreto 1850 de Agosto 13 de 2002  "por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación formal, administrados por los departamentos, distritos y municipios certificados, y se dictan otras disposiciones".
13/08/2002
7
DECRETO
Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997 "por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones",
11/09/1997
8
DECRETO
Decreto 1743 de Agosto 3 de 1994 "Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente".
03/08/1994
9
DECRETO
Decreto 1290  "Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media."
16/04/2009
10
DECRETO
Decreto 1286 de Abril 25 de 2005  "Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones".
25/04/2005
11
RESOLUCIÓN
Resolución 02030 del 11 de diciembre  de 2013. Reglamento académico Colegios Policía Nacional.  Resolución DIBIE
11/12/2013
12
RESOLUCIÓN
Resolución 01600 del 08 de marzo  de 1994 "Por la cual se establece el Proyecto de Educación para la Democracia en todos los niveles de educación formal". Resolución del MEN
08/03/1994
13
RESOLUCIÓN
Resolución No.  06500 del 3 de agosto de 1994, a través de la cual se establece el carácter de algunos planteles educativos estatales. Resolución del MEN
03/08/1994
14
INSTRUCTIVO
Instructivo No.  0015   Estrategias que Garantizan la Apropiación y Aplicación del Modelo Pedagógico en Colegios de la Policía Nacional del 03 de Agosto de 2012
03/08/2012
15
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía No. 2 ¿...Cómo entender las Pruebas Saber y qué sigue?
06/02/2008
16
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía No. 5 y ahora...¿Cómo Mejoramos?
06/02/2008
17
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía No. 6 Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas
06/02/2008
18
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía No. 7 Formar en Ciencias: ¡el desafío!


06/02/2008
19
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés
22/10/2008
20
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
22/11/2011
21
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento
30/09/2008
22
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Guía 39 emprendimiento febrero 2014
11/02/2014
23
GUIA  MINISTERIO EDUCACIÓN
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas
06/02/2008

PROYECTO EDUCATIVO

CARÁCTER:

Oficial de régimen especial, según Resolución Nro. 06500 del 03 de agosto de 1994 del Ministerio de Educación Nacional. 

La elaboración del Proyecto Educativo requiere entrar en sintonía
con las necesidades de la Institución

APROBACIÓN DE ESTUDIOS:


Resolución No. 17574 del 31 de octubre de 1985 Bachillerato Ministerio de Educación Nacional. Resolución No. 11814 del 11 de septiembre de 1987.  Primaria Ministerio de Defensa Nacional. Resolución No 1052 del 12 de julio de 2011 y 1055 del 13 de julio del 2011 de la Secretaria del Municipio de Bello. Aprobación de Estudios para la Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica.

martes, 30 de diciembre de 2014

Filosofía Institucional




    Se establece como misión para el Área de Educación, “direccionar los servicios de educación: formal y para el trabajo y el desarrollo humano, a través de una gestión integral de alta calidad, fundamentada en una filosofía humanista que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad policial”. El cumplimiento de esta misión se cristaliza a través de los colegios quienes son los encargados de ofrecer el servicio educativo de alta calidad en los niveles de preescolar, básica y media; cimentado en una filosofía humanista, con el fin de contribuir al desarrollo personal, familiar y social de la comunidad policial.  


  El colegio Santo Domingo de Guzmán contribuye a que los estudiantes construyan su proyecto de vida,  fundamentados en la convivencia sana, la sostenibilidad  del medio ambiente y la libertad para elegir su propio destino. La educación humanista permite que los estudiantes aprendan impulsados por las exploraciones, experiencias, vivencias y proyectos, buscando que inicien o decidan emprender y lograr aprendizajes significativos (en su Ser, su pensar y su actuar); donde se resalta como principio que cada individuo tiene su propio ritmo de aprendizaje.


  La motivación, el ejemplo y coherencia del maestro, son pilares fundamentales en el proceso de formación; esté debe estar en capacidad de interesarse por el estudiante como ser humano, expresar una actitud abierta hacia nuevas metodologías, fomentar el aprendizaje significativo, ser comprensible y sensible a las necesidades, generando un ambiente de justicia y respeto.

§  El quehacer pedagógico de los colegios de la Policía Nacional se fundamenta en un enfoque humanista, vivenciando la educación como un proceso en el cual el estudiante es el centro de la acción pedagógica.

§  El estudiante en la búsqueda de su capacidad de reflexión e indagación, da espacio para la creatividad, la imaginación y la autorrealización, generando desarrollo de competencias y habilidades personales, familiares, sociales, culturales y espirituales, que le permitan su crecimiento y contribución a la vivencia de una sociedad justa y equilibrada, aceptando las diferencias culturales, raciales, religiosas, políticas y grupales como oportunidades de crecimiento mutuo.


§ La institución educativa brinda una educación de calidad, generando espacios y oportunidades a cada estudiante desde una propuesta pedagógica democrática humanizante, ofreciendo medios y procesos que permitan al ser humano crecer en los saberes, el desarrollo de competencias básicas y laborales.

Principios Institucionales



Principio de Vida. Reconocemos que la humanidad forma parte de una comunidad de vida y que su bienestar depende de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. Por ello nos comprometemos con la protección y defensa de la vida humana, de la diversidad de formas de vida y del medio ambiente en general, así como a tratar a todos los seres vivos con respeto y consideración.




Principio de Dignidad. Afirmamos que los seres humanos tenemos una dignidad inherente e inviolable, y reconocemos los Derechos Humanos y las libertades fundamentales como el marco ético de nuestro accionar, el cual está orientado a promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz, como garantía de seguridad y convivencia ciudadana.

martes, 23 de diciembre de 2014

Procesos de evaluación del estudiante

El estudiante tiene el deber de participar
 activamente en el proceso de evaluación
Al hablar de evaluación en el colegio, lo común es imaginar a un grupo de estudiantes sentados en su pupitre tratando de recordar la respuesta correcta en un examen, mientras que el profesor los vigila en silencio. Esta imagen, en la que la evaluación se ve como un elemento represivo que ha dejado de pertenecer al proceso de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, contrasta con la realidad que se palpa en el colegio Santo Domingo de Guzmán, institución de la Policía Nacional.


 Allí, el aprendizaje no termina con la evaluación y se nutre de una retroalimentación que busca, ante todo, el mejoramiento académico de los jóvenes. Por eso, en esta institución, existen cuatro etapas de evaluación: profesor-estudiante, estudiante-profesor, profesor-grupo y padres de familia-profesor.

Diseño y desarrollo curricular

El diseño y desarrollo curricular llevan consigo no solamente el conocimiento de un plan de estudios, sino también el conocimiento de una fundamentación basada en los fines que persigue, la metodología a emplear en su desarrollo, los recursos para el aprendizaje que se necesitan, las bases psicológicas donde será aplicado y el conocimiento de la cultura y el contexto donde se desarrollará.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Gestión Comunidad

El clima escolar y la convivencia son un referente transversal en la institución de la Policía Nacional. Un clima educativo basado en el diálogo, la comunicación, la participación, la concertación, el consenso, la construcción colectiva, la definición clara de responsabilidades; permite un óptimo aprendizaje.

Gestión Académica

Constituye la base sobre la cual se sustenta cualquier propuesta educativa, en tanto en ella se enfocan los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Gestión Administrativa

Esta Gestión organiza sus procesos de tal forma que favorezca tanto el desarrollo pedagógico como las buenas ya adecuadas decisiones por parte de los directivos y demás actores educativos.

Gestión Directiva

Determina las orientaciones y directrices de la Institución educativa, posibilita o no el trabajo en equipo, permite o no la construcción de un clima adecuado para dar curso a lo planteado en el ámbito de lo pedagógico.